Sala de Información
Agencia de Comunicaciones Integradas. Información, opinión y análisis.
Así es la rumba en los penales

Aunque el Gobierno trata de convencer a la opinión pública de que tiene el control de las cárceles, la realidad lo desmiente. En el penal de Tocorón suceden irregularidades bajo las narices, por no decir en complicidad, de los custodios del Ministerio para los Servicios Penitenciarios y de la Guardia Nacional Bolivariana.

En las rumbas en este recinto el consumo de alcohol también está
garantizado, pues cada semana son introducidos cargamentos de distintos
licores como cerveza y whisky.
Además de ese centro de diversión en Tocorón también funciona una panadería, un parque infantil, puesto de teléfonos, finca con unos 50 cerdos, cancha de bolas criollas, piscina y muchos otros “negocios”.Fuentes aseguran que allí se “mueven” cerca de 2 millones de bolívares mensuales. Cada preso paga entre 50 y 100 bolívares semanales por la “causa”. “Aquí se paga hasta por respirar y dormir. En realidad por seguir vivo. Pagar por la comida, el gas y el agua es lo de menos, lo importante es mantener la vida”, dijo una fuente que prefiere el anonimato.
Viva la rumba

![]() |
Entrada a la discoteca Tokio |
Las madres, esposas e hijas de los presos recibieron al entrar al penal una rosa y
![]() |
Interior de la discoteca Tokio |
Hacinamiento carcelario
En el penal de Tocorón el hacinamiento no es distinto al de otras cárceles del país. Esta fue construida para albergar a 900 presos y, sin embargo, allí hay 3 mil 920 presos. Es decir, que hay 4 presos donde debería haber uno. Del total de presos 230, son mujeres y el resto hombres.

El penal se divide en las siguientes zonas: torres, galpones, “búngalos” y carpitas; todas dominadas por un pran a quien llaman “El niño guerrero”, un hombre de 25 años. Pese al hacinamiento que existe en este penal, la pernocta se mantiene.
Es común que la visita (esposas, novias, madres e hijos) se quede en el penal desde el sábado hasta el lunes en la mañana.
Las diversiones de Tocuyito
La música llanera de fondo, la algarabía de los privados de libertad y un animador amenizaron aquel magno evento, a finales de 2008.
40 reses entraron para inaugurar lo que serían las nuevas atracciones de los internos de la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo: una manga de coleo y una plaza de rejoneo.

Él había aprobado las atracciones y además era el invitado especial, como parte del Plan de Humanización carcelaria. Cuando se intentó conversar con Serrano para oficializar la información que ofrecieron los propios reos, la comunicación no fue posible, pese a las seis llamadas telefónicas que se hicieron.

El centro de apuestas fue colocado entre los pabellones 2 y 3. Sólo los internos de esos espacios tienen autorización para desplazarse y disfrutar de las instalaciones. En total son 6 pabellones y cada uno cuenta con un salón de baile bien acondicionado, pero que no llega a ser una discoteca.

La organización dentro del penal es respetada. Cada pabellón tiene su líder o pran, que se encarga de conversar con los gobiernos de cada área para determinar qué día se pueden realizar eventos. Desde hace ocho meses, tanto el coleo como el rejoneo están suspendidos en el penal, debido a las lluvias frecuentes que han caído en la zona.
Según destacó el informante, esperan que haya mejor clima para acondicionar los suelos y así darle inicio a las actividades que han estado planificando.
La manga de coleo es la más grande. Hoy día tienen varios caballos y reses.
Como no ha habido espectáculos, algunos domingos se reúnen para disfrutar de la carne en vara con familiares que acuden a las visitas.


La cárcel de Tocuyito fue diseñada para albergar a 1.200 internos. Hoy su hacinamiento representa el 261%. Hay tres presos donde debería haber uno.
La Ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela anunció la inversión de 3 millones 400 mil bolívares para remodelaciones y ampliación del penal. Destacó que acondicionarían un taller de herrería y otro de carpintería, además de un área agrícola.
Sin embargo, todo indica que los internos solo prefieren la distracción, ante el trabajo que anunció la ministra.
Una nueva discoteca
El Jueves Santo, mientras en el país el gobierno había impuesto la “ley seca”, se inauguró una discoteca en la cárcel de San Antonio, en Margarita: “El Yate Club”.
La invitación fue enviada por los reclusos a través de mensajes que difundieron por redes sociales, desde sus teléfonos inteligentes.
“Este jueves 28 de marzo la isla vuelve a temblar… haciendo historia una vez más marcando pauta en el sistema penitenciario mejorando cada vez más la calidad de vida de los privados de libertad“, así cita el comienzo de la invitación que además informó que el local tiene capacidad para 600 personas, con “sonido profesional, luces espectaculares de última generación, aire acondicionado, striper, chicas malas y todos los juguetes”.
La entrada fue gratis, la cita era para llegar antes de las 2 de la tarde del Jueves Santo y allí estuvieron hasta el amanecer del viernes, según el Ministerio de Servicios Penitenciarios.
Amigos y familiares de los reos también fueron invitados. La rumba contó con tres DJ´s.
Según los reos, “falta la inauguración de una discoteca en la cárcel de Vista Hermosa.”
El control de los penales
El 25 de octubre del 2012, la Ministra Iris Varela admitió que el gobierno NO tiene el control de las cárceles venezolanas.

El tiempo está corriendo.
_____
Fuente: http://saladeinfo.wordpress.com/2013/06/02/en-tocoron-es-rumba-y-en-tocuyito-tragaperras-coleo-y-rejoneo/