Ombudsman venezolano aprueba y convalida uso de armas de fuego contra manifestantes en protestas civiles: El Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, se pronunció este martes acerca de las normas sobre la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
en reuniones públicas y manifestaciones, que fueron fijadas el pasado
27 de enero en la Resolución 008610, de la Gaceta Oficial 40.589.

“Me he reunido con el ministro de la Defensa para manifestarle
nuestra inquietud sobre esta resolución (008610) y hemos considerado
pertinente hacer algunas recomendaciones (…) Nosotros pensamos que es
imperioso que en un lapso no mayor a 30 días se redacte y se apruebe un
Manual de normas y procedimientos operativos de orden público con el
objetivo de precisar, y al mismo tiempo, regular cómo debe hacerse el
uso de esas armas de fuego, en este caso, por parte de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB), porque así lo expresa nuestra constitución”,
expresó el Defensor del Pueblo.


El Defensor del Pueblo indicó que esta recomendación la propone para
que se blinde “de manera mucho más formal” la resolución 008610.
Mencionó que otros de los puntos que deberían revisarse sobre las normas
sería qué tipo de armamento puede usarse en estas situaciones de
confrontación.
“Otra precisión sería, por ejemplo, qué tipo de arma deben usarse,
pensamos que eso debe estar escrito claramente en el manual, para
repeler a los manifestantes violentos que están colocando en riesgo la
vida de ellos mismos y de terceros”.
Afirmó que conjuntamente con la realización del manual, es necesario
que se inicie un amplio debate de participación con las autoridades
competentes del Estado y expertos en el área. “Cuando decimos que debe
en un tiempo prudencialmente corto redactarse y aprobarse el manual
pensamos que debe hacerse en el más amplio debate, donde participen los
sectores institucionales del Estado, de expertos que enriquezcan esta
discusión, que yo la considero positiva para la sociedad venezolana
porque estamos hablando de un tema sagrado, como lo son los derechos
humanos y la preservación del derecho a la vida”.
“Una manifestación pacífica tiene un curso determinado, un grupo de
venezolanos, legítimamente en su
derecho a expresarse sobre un tema, pueden marchar, pueden escoger un lugar, presentar un documento donde ellos exijan una reivindicación, pueden colocar una tarima, dirigirse a su público y manifestar la opinión que consideren, yo creo que eso lo hemos todos los que estamos aquí presentes, nadie está en contra de eso”, aseveró.
derecho a expresarse sobre un tema, pueden marchar, pueden escoger un lugar, presentar un documento donde ellos exijan una reivindicación, pueden colocar una tarima, dirigirse a su público y manifestar la opinión que consideren, yo creo que eso lo hemos todos los que estamos aquí presentes, nadie está en contra de eso”, aseveró.
Saab continuó: “Se está es tratando de regular es cuando comienza una situación violenta, que por su intensidad, por el uso, por ejemplo, de
morteros, de armas de fuego, de personas que se encapuchan e incendian lugares públicos y privados, queman unidades de transporte y algo peor: actúan en discreción para matar a ciudadanos que no tienen nada que ver con la manifestación en cuestión”.
“Esperamos que el Ministerio de la Defensa, que es el que ha aprobado
la resolución, tome en cuenta estas recomendaciones, discutidas
ampliamente en debates”, dijo el Defensor del Pueblo.
____
Enlace relacionado: